Los libros más bellos del mundo

YouTube Google Plus Twitter Facebook
  • Inicio
  • Acerca de CM Editores
  • Obras facsímiles
    • Las profecías de las Sibilas
    • Colección Montserrat
    • La vida de la Virgen
  • Contacto
Al hablar de Sibilas, nuestra mente puede relacionar muchas cosas en torno a ellas, tal sucede con la mitología griega y romana, las profecías sobre el futuro o las leyendas generadas a partir de ellas, como la predicción de Herófila o Sibila Eritrea sobre la destrucción de la ciudad de Troya en la Guerra de Troya. Sin embargo, es más difícil imaginar su relación con Jesucristo, y el motivo por el cual están presentes también en las tradiciones cristiana y judaica. 


profecías de las sibilas edición facsímil
Sibila Eritrea.



¿Quiénes eran las sibilas?

Antes de nada, es necesario despejar la incógnita sobre la identidad de las sibilas. Son conocidas como profetisas que, desde la Antigüedad, han vaticinado diversos episodios importantes de la Historia, recogidos en los llamados Libros Sibilinos y custodiados por el rey Tarquinio, y que, más adelante, en el Renacimiento, fueron adoptadas por la Iglesia Católica como otro enlace más del designio divino para venida de Cristo al mundo. Así, los fieles veían que Cristo había sido vaticinado incluso desde la Antigua Grecia por aquellos a quienes se consideraban paganos y fueron perseguidos durante la época anterior, la Edad Media. De esta persecución, el canto de la Sibila, propio de la isla de Mallorca y que ha sido inscrito desde el año 2010 en la Lista Representativa de la UNESCO, es el único elemento pagano sibilino que ha sobrevivido a la persecución promovida por el Concilio de Trento hasta nuestros días. Forma parte del rito de la eucaristía como un canto interpretado la misma noche de Nochebuena en todas las iglesias mallorquinas.  
Cada una de estas mujeres, casi todas chicas jóvenes, tienen diferentes orígenes, han estado en diferentes lugares y diversos períodos temporales, pero gracias a una lista realizada por Marco Terencio Varrón, se han llegado a contabilizar hasta diez sibilas. La Sibila de Cumas o Cumana, Sibila Samia o de Samos, Sibila Eritrea, Sibila del Helesponto, Sibila Frigia, Sibila Cimeria, Sibila Délfica, Sibila Líbica, Sibila Tiburtina y la Sibila babilónica o Pérsica. Difieren en importancia dado el conocimiento y representación que se conserva de ellas, destacando las Cinco Sibilas pintadas por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina: Las Sibilas Cumana, Délfica, Eritrea, Pérsica y Líbica. En nuestro manuscrito se citan otras dos sibilas además de las ya mencionadas, la Sibila Europa y la Sibila Agripa.  


sibila délfica edición facsímil profecías de las sibilas
Sibila Délfica.



El Renacimiento, Jean Poyer y las sibilas

El Renacimiento es la época más fructífera para la representación de las Sibilas, que aparecen tanto en pintura, arquitectura y, lo más llamativo, en el arte literario. 

La producción del manuscrito original, llamado Sibyllae et prophetae de Christo Salvatore Vaticinantes, fue elaborada en el taller de Jean Poyer, un reconocido pintor de miniaturas e iluminador de manuscritos, en el siglo XV en Tours, Francia y, posiblemente, adquirido más tarde por el elector Maximiliano I de Baviera, que lo incluiría en su fastuosa colección de arte. Y no es de extrañar que dicho manuscrito fuese tratado más como una pieza de coleccionista que como un libro para incluir en su también magnífica biblioteca, pues la belleza, riqueza y detalle que se contemplan en cada una de sus páginas, lo convierten en un pequeño museo encuadernado. En él podemos ver a las Sibilas, cada una representada con sus tributos característicos y acompañadas de los elementos cristianos que relacionan sus predicciones con la venida de Cristo. De igual manera, podemos ver algunas imágenes bíblicas, como el Arca de Noé, de asombrosa belleza, y a algunos profetas y apóstoles que fortalecen el designio divino cristiano de sus profecías paganas.


la resurrección profecías de las sibilas
La Resurrección.



Edición facsímil de las profecías de las sibilas

La edición facsímil realizada por CM Editores ha recreado con suma exactitud cada detalle del original, elaborado sobre pergamenata italiana y estampado en oro. Su encuadernación es íntegramente artesanal, recubierta en piel de cabra sobre tabla, permitiendo que se reflejen los motivos dorados de la tapa. Un auténtico tesoro para los afortunados bibliófilos que han podido adquirir uno de los 375 ejemplares de la tirada en edición limitada ante notario. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Solicite ahora su catálogo



¡Solicite ahora su catálogo y consiga un folio facsímil gratis!
Solicite un folio facsímil sin coste alguno para que pueda comprobar personalmente la calidad de nuestras obras. Déjenos sus datos de contacto y recibirá un catálogo monográfico del título o títulos de su interés y el folio facsímil gratuito. (Los campos marcados con "*" son campos obligatorios).

CM EDITORES



Editorial dedicada a la reproducción y comercialización de facsímiles de códices medievales, libros de grabados, manuscritos e incunables, en tiradas cortas y limitadas a una sola edición destinadas a bibliófilos, coleccionistas y amantes del arte en general.

CONTACTE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LINKEDIN

Etiquetas

Alberto Durero Apocalipsis Arsène Heitz Arte baile Edad Media Bandera Europa belleza Biblia de León Biblia San Isidoro de León Biblia visigótico-mozárabe bibliofilia Biblioteca Apostólica Vaticana CM EDITORES códices medievales Colección Montserrat danza Edad Media Delfín de Francia distribuidoras edición facsímil editorial encuadernación artesana encuadernación artesanal estampación oro facsímiles Feria Libro Frankfurt grabados Durero Grabados Profanos Sagrados Historia Arte Incunables Jean Bourdichon Jean Poyer joyas bibliográficas Leyenda Santa Faz Libro de horas del Delfín de Francia Libros bellos mundo libros de horas libros iluminados litografías manuscritos manuscritos iluminados Montserrat biblioteca abadía Ortelius Atlas profecías de las sibilas Roman de la Rose Santo Grial Sibilas Simon Bening Umberto Eco

Artículos recientes

Blog Archive

  • ▼  2020 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  julio (1)
      • FACSÍMIL LAS PROFECÍAS DE LAS SIBILAS DE JEAN POYER
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
Facebook Twitter Instagram Google Plus YouTube
SÍGANOS EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates