Los libros más bellos del mundo

YouTube Google Plus Twitter Facebook
  • Inicio
  • Acerca de CM Editores
  • Obras facsímiles
    • Las profecías de las Sibilas
    • Colección Montserrat
    • La vida de la Virgen
  • Contacto
Prácticamente en todas las civilizaciones la música y el baile siempre han estado relacionados con la socialización, el juego de la seducción y el deseo. 

La Edad Media no es una excepción y, aunque no existen muchas descripciones escritas para poder saber como eran danzadas, sí que existen pinturas o miniaturas en las que aparecen representados bailes como la carole, la farandole o el estampie.


Roman de la Rose Baile seducción Edad Media La Carole
Baile de la carole representado en "El Roman de la Rose".

La carole pertenecía a una familia de bailes europeos populares y colectivos, muy comunes en la segunda mitad de la Edad Media.

Se bailaba con canciones festivas y populares, generalmente con forma de una ronda; pero también a veces como una cadena.

Se mezclaban hombres y mujeres, aunque eran ellas quienes comenzaban el baile, mientras los hombres cantaban para dirigirlo.

Era también un baile eminentemente vocal, pues no hay testimonio documental que indique que fuera acompañado de instrumentos musicales.

Desafortunadamente, los textos que se conservan, como el ROMAN DE LA ROSE, no proporcionan información específica sobre la calidad del movimiento, los pasos o el estilo del baile.

El Roman de la Rose es un poema escrito por Guillaume de Lorris y Jean de Meung en Francia entre 1225 y 1278 que adopta la forma de un sueño alegórico. La primera parte del poema cuenta cómo Guillaume tuvo un sueño cinco años atrás que se hizo realidad. En su sueño, Guillaume, identificado como el Amante, entra en un jardín amurallado, el Jardín del Placer, acompañado por la Dama Ociosa. Allí se incorpora a la danza del tiempo, un baile guiado por Alegría y en el cual también participan Amor, Riqueza, Generosidad y otros personajes alegóricos. 

Aunque este baile es una pieza importante del Roman, que sin duda iba dirigido a personas de cierto nivel intelectual y posición social (sus disertaciones sobre los clásicos y los profundos debates de pensamiento lo relacionan, especialmente en su segunda parte, con el ambiente universitario de la época), es notorio que había bailes y danzas en todo tipo de capas sociales como atestiguan las representaciones de campesinos bailando que han llegado hasta nosotros. Quizás ese tipo de bailes carecieran del refinamiento y las reglas que le suponemos a las danzas antes citadas. 


El baile de campesinos Alberto Durero
Pareja de aldeanos bailando, Grabados Profanos, ALBERTO DURERO.


No será hasta 1450, y de ahí en adelante, que, con la llegada del Renacimiento, se empiezan a documentar instrucciones y manuales detallados de todo tipo de bailes. En dicha época ya se esperaba que una persona bien instruida fuese también un buen bailarín y por tanto hizo aparición la figura del maestro de baile, lo que nos hace pensar en la importancia que llegó a tener como mecanismo socializador, y también como herramienta de seducción.


COMPRAR "EL ROMAN DE LA ROSE: El arte de amar en la Edad Media"

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Solicite ahora su catálogo



¡Solicite ahora su catálogo y consiga un folio facsímil gratis!
Solicite un folio facsímil sin coste alguno para que pueda comprobar personalmente la calidad de nuestras obras. Déjenos sus datos de contacto y recibirá un catálogo monográfico del título o títulos de su interés y el folio facsímil gratuito. (Los campos marcados con "*" son campos obligatorios).

CM EDITORES



Editorial dedicada a la reproducción y comercialización de facsímiles de códices medievales, libros de grabados, manuscritos e incunables, en tiradas cortas y limitadas a una sola edición destinadas a bibliófilos, coleccionistas y amantes del arte en general.

CONTACTE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LINKEDIN

Etiquetas

Alberto Durero Apocalipsis Arsène Heitz Arte baile Edad Media Bandera Europa belleza Biblia de León Biblia San Isidoro de León Biblia visigótico-mozárabe bibliofilia Biblioteca Apostólica Vaticana CM EDITORES códices medievales Colección Montserrat danza Edad Media Delfín de Francia distribuidoras edición facsímil editorial encuadernación artesana encuadernación artesanal estampación oro facsímiles Feria Libro Frankfurt grabados Durero Grabados Profanos Sagrados Historia Arte Incunables Jean Bourdichon Jean Poyer joyas bibliográficas Leyenda Santa Faz Libro de horas del Delfín de Francia Libros bellos mundo libros de horas libros iluminados litografías manuscritos manuscritos iluminados Montserrat biblioteca abadía Ortelius Atlas profecías de las sibilas Roman de la Rose Santo Grial Sibilas Simon Bening Umberto Eco

Artículos recientes

Blog Archive

  • ▼  2020 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ▼  abril (1)
      • Baile y seducción en la Edad Media: Lo que aprende...
  • ►  2017 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
Facebook Twitter Instagram Google Plus YouTube
SÍGANOS EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates