Los libros más bellos del mundo

YouTube Google Plus Twitter Facebook
  • Inicio
  • Acerca de CM Editores
  • Obras facsímiles
    • Las profecías de las Sibilas
    • Colección Montserrat
    • La vida de la Virgen
  • Contacto
apocalipsis alberto durero
Recuerdo perfectamente el día que le comenté a mi socio Pedro la posibilidad de editar una obra de grabados que había investigado a fondo en los días previos en la Biblioteca Nacional de España: “Es un Apocalipsis, pero no sé, se trata de un libro de grabados…”, le dije.
Corría el año 2008, finales del mismo concretamente. Por aquel entonces ya habíamos editado con cierto éxito dos obras facsímiles: La Leyenda de la Santa Faz, con la Biblioteca Apostólica Vaticana y La España Artística y Monumental de Jenaro Pérez de Villaamil, custodiada en una biblioteca privada.
El reto de escoger bien una tercera obra que nos consolidara en el mercado del facsímil en España era demasiado grande. El título elegido podría, casi literalmente, o llevarnos a lo más alto o tocar seriamente nuestro proyecto editorial. Expresado en términos taurinos diríamos que podríamos salir a hombros por la puerta grande o con los pies por delante por la enfermería.
La obra en cuestión era “Apocalipsis cu figuris”, o Apocalipsis con Figuras, del gran artista Alberto Durero, ejemplar que custodiaba la Biblioteca Nacional bajo una signatura tan evocadora como “Incunable número 1”.
Fuimos a ver la obra juntos, como cada vez que tenemos que tomar una decisión trascendente y recuerdo su entusiasmo al verla: “¡¡¡Hay que hacerla  inmediatamente, sin duda alguna!!!”. Dicho y hecho, nos pusimos manos a la obra dándole incluso preferencia sobre otras dos obras en las que ya estábamos trabajando previamente: El Theatrum Orbis Terrarum, de Abraham Ortelius y el Civitates Orbis Terrarum, de Braun y Hogenberg.
Mis reticencias iniciales no venían dadas por la importancia de la obra o lo fascinante de la ejecución artística de la misma (eso estaba fuera de toda duda), sino más bien por el hecho de que se trataba de una obra en “blanco y negro”, lejos de los lujosos manuscritos iluminados en vívidos colores y adornados con oro que habían sido el leivmotiv de la creación de nuestra editorial.
Algunas de las propias obras citadas antes, que ya habíamos hecho o que estábamos editando en aquel momento, también eran libros de grabados o litografías, pero con un importante matiz, estaban iluminadas a mano (Civitates, Atlas de Ortelius) o mostraban una variedad cromática en tonos sepia como la España Artística y Monumental. Editar una obra en cruda tinta negra se nos antojaba arriesgado, por muy Alberto Durero que fuera su autor.
Sin embargo, dentro de nuestra filosofía (en nuestro ADN empresarial, como suele decirse ahora muy rimbombantemente) estaba arriesgar, innovar y no hacer siempre lo mismo que hacían otros.
Como no podía ser de otra forma la obra fue un éxito incontestable. Y ahora que está a punto de agotarse no puedo dejar de sentir tristeza,  al fin y al cabo fue la obra que hizo que todos en el sector empezaran a hablar de CM EDITORES.
alberto durero apocalipsis grabados

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Solicite ahora su catálogo



¡Solicite ahora su catálogo y consiga un folio facsímil gratis!
Solicite un folio facsímil sin coste alguno para que pueda comprobar personalmente la calidad de nuestras obras. Déjenos sus datos de contacto y recibirá un catálogo monográfico del título o títulos de su interés y el folio facsímil gratuito. (Los campos marcados con "*" son campos obligatorios).

CM EDITORES



Editorial dedicada a la reproducción y comercialización de facsímiles de códices medievales, libros de grabados, manuscritos e incunables, en tiradas cortas y limitadas a una sola edición destinadas a bibliófilos, coleccionistas y amantes del arte en general.

CONTACTE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LINKEDIN

Etiquetas

Alberto Durero Apocalipsis Arsène Heitz Arte baile Edad Media Bandera Europa belleza Biblia de León Biblia San Isidoro de León Biblia visigótico-mozárabe bibliofilia Biblioteca Apostólica Vaticana CM EDITORES códices medievales Colección Montserrat danza Edad Media Delfín de Francia distribuidoras edición facsímil editorial encuadernación artesana encuadernación artesanal estampación oro facsímiles Feria Libro Frankfurt grabados Durero Grabados Profanos Sagrados Historia Arte Incunables Jean Bourdichon Jean Poyer joyas bibliográficas Leyenda Santa Faz Libro de horas del Delfín de Francia Libros bellos mundo libros de horas libros iluminados litografías manuscritos manuscritos iluminados Montserrat biblioteca abadía Ortelius Atlas profecías de las sibilas Roman de la Rose Santo Grial Sibilas Simon Bening Umberto Eco

Artículos recientes

Blog Archive

  • ►  2020 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2017 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
      • El incunable número 1
    • ►  febrero (3)
Facebook Twitter Instagram Google Plus YouTube
SÍGANOS EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates