Los libros más bellos del mundo

YouTube Google Plus Twitter Facebook
  • Inicio
  • Acerca de CM Editores
  • Obras facsímiles
    • Las profecías de las Sibilas
    • Colección Montserrat
    • La vida de la Virgen
  • Contacto
colección montserrat joyas bibliográficas

Hace justo hoy un año me encontraba en la bulliciosa ciudad de Nápoles.

Después de haber pasado la mañana examinando manuscritos en la Biblioteca Nacional de Nápoles regresaba a mi hotel. 

Al caminar por la calle Toledo, una de las vías principales de la ciudad, una gata, que se encontraba plácidamente tumbada en total fraternidad entre dos grandes perros, saltó como un resorte sobre mi maletín de trabajo sin que mediara provocación alguna por mi parte. 

Una pareja de hippies españoles, a la sazón los cuidadores de la susodicha manada, me preguntaron que si yo era joyero o visitador de joyerías. Yo les dije que no, que no lo era, pero ellos me insistían que sí, que tenía que serlo a la fuerza. La razón de su afirmación era, según me explicaron, que la gata había pertenecido (antes de viajar con ellos) a un conocido joyero de la ciudad. El felino, que además lucía un fantástico collar de oro, solía rondar a su antiguo dueño mientras trabajaba en sus creaciones y al parecer le gustaba el olor de los metales preciosos. 

Cuando se cruzaba con alguien del gremio solía lanzarse sobre su maletín, como hizo ese día conmigo. Tal vez pensaba que alguno de éstos podría llevarle de nuevo con el desaparecido joyero o tal vez sólo era una gata con buen gusto. 

Mientras me contaban la historia caí en la cuenta de que en mi maletín sí que llevaba oro. Había llevado dos de los tres magníficos libros de horas que componen la Colección Montserrat y que están encuadernados en lujoso terciopelo con tapas de aleación de bronce bañadas en oro de 24k. Los llevaba para mostrar nuestro trabajo a la Directora y el personal del departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Nápoles. Al ver la belleza de nuestra reproducción y la calidad de nuestro trabajo quedaron admirados. Nunca pensé que también ese día esos bellos libros iban a llamar la atención, tan solo por el olor del metal precioso, al más ilustre habitante de la "bella Napoli"; a la gata que amaba a las joyas, bibliográficas, en este caso. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
santo grial colección montserrat
No sé si ha estado usted, amigo lector, alguna vez en la Abadía de Montserrat. Si no ha estado aún le recomiendo encarecidamente que vaya cuanto antes. Y si ha estado ya alguna vez le recomiendo que vuelva, cuanto antes también.
Es un lugar mágico, casi diría que de otro planeta. Las formaciones rocosas, la naturaleza abrupta y frondosa que lo rodea, así como la exótica subida en tren de cremallera (puede subir en coche, pero no se lo aconsejo por las curvas) hacen que cada vez que uno sube tenga la sensación de estar llegando a un sitio realmente especial.
No es ningún secreto que Hitler, ávido de objetos de poder esotérico, mandó a su lugarteniente Himmler a Montserrat en busca del Santo Grial, donde pensaban que estaba escondido. Miguel G. Aracil cuenta en Himmler en Montserrat: en busca del Grial que el líder de las SS exigió ver todos los documentos del monasterio que estuviesen relacionados con el Cáliz. Ante la negativa del padre Ripol, Himmler gritó: «¡Todo el mundo en Alemania sabe que el Grial está en Montserrat!».
En mi caso llevaba tiempo siguiendo la pista de unos manuscritos iluminados (tres libros de horas) conservados en la biblioteca de la Abadía. Conocía, gracias a la investigación de Josefina Planas de su existencia y de la importancia de los mismos. No hago en vano esta apreciación, puesto que uno de ellos está realizado por Jean Bourdichon, pintor de la corte de los Reyes de Francia y autor del archiconocido “Grandes Horas de Ana de Bretaña”. Otro de los manuscritos fue realizado en el taller de Simon Bening, el gran impulsor de la miniatura flamenca. Y el tercero de ellos, por el Maestro de los Triunfos de Petrarca y el Libro de Horas de Ana de Bretaña conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.
En las primeras  visitas no conseguí que me enseñaran los manuscritos. En la primera solo pude hablar con la responsable de la Biblioteca, Ángels, una persona maravillosa y tremendamente amable y en la segunda por fin pude entrevistarme con el padre Damià, el bibliotecario de la Abadía. Mis credenciales por el trabajo con el Vaticano, así como otros proyectos y conocidos en común despejaron sus dudas de cara a autorizarme a ver los manuscritos, los cuales pude, por fin, sostener en mis manos con sumo cuidado en una de las salas de la biblioteca en mi tercera visita.
Al bajar de nuevo en el tren de cremallera recuerdo recibir la llamada de mi socio, Pedro, que esperaba ansiosamente noticias (siempre dice que a mí me toca la parte más divertida del trabajo y no le falta cierta razón). Me preguntó que cual de los tres manuscritos me parecía más interesante para reproducir mediante edición facsímil. Recuerdo que le contesté con rotundidad: “Los tres”. Mi decisión podía haberle costado un ataque al corazón a mi socio, a la sazón el responsable de encontrar financiación y ejecutar todo el proyecto técnico para editar estas tres magníficas obras. Pero yo lo tenía claro, había encontrado allí arriba, entre las montañas mi Santo Grial particular. En ese momento acaba de nacer la Colección Montserrat.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Solicite ahora su catálogo



¡Solicite ahora su catálogo y consiga un folio facsímil gratis!
Solicite un folio facsímil sin coste alguno para que pueda comprobar personalmente la calidad de nuestras obras. Déjenos sus datos de contacto y recibirá un catálogo monográfico del título o títulos de su interés y el folio facsímil gratuito. (Los campos marcados con "*" son campos obligatorios).

CM EDITORES



Editorial dedicada a la reproducción y comercialización de facsímiles de códices medievales, libros de grabados, manuscritos e incunables, en tiradas cortas y limitadas a una sola edición destinadas a bibliófilos, coleccionistas y amantes del arte en general.

CONTACTE CON NOSOTROS A TRAVÉS DE LINKEDIN

Etiquetas

Alberto Durero Apocalipsis Arsène Heitz Arte baile Edad Media Bandera Europa belleza Biblia de León Biblia San Isidoro de León Biblia visigótico-mozárabe bibliofilia Biblioteca Apostólica Vaticana CM EDITORES códices medievales Colección Montserrat danza Edad Media Delfín de Francia distribuidoras edición facsímil editorial encuadernación artesana encuadernación artesanal estampación oro facsímiles Feria Libro Frankfurt grabados Durero Grabados Profanos Sagrados Historia Arte Incunables Jean Bourdichon Jean Poyer joyas bibliográficas Leyenda Santa Faz Libro de horas del Delfín de Francia Libros bellos mundo libros de horas libros iluminados litografías manuscritos manuscritos iluminados Montserrat biblioteca abadía Ortelius Atlas profecías de las sibilas Roman de la Rose Santo Grial Sibilas Simon Bening Umberto Eco

Artículos recientes

Blog Archive

  • ►  2020 (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2017 (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  abril (2)
      • La gata que amaba las joyas (bibliográficas)
      • Buscaba el Santo Grial (y lo encontré en Montserrat)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
Facebook Twitter Instagram Google Plus YouTube
SÍGANOS EN @INSTAGRAM

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates